Es cierto eso que dicen que una historia puede cambiar su versión dependiendo de quien te la cuente. Trabajo jodido el de los jueces, ya que no deben perder su imparcialidad para no cometer ningún error que ponga en la calle a un culpable o encierre a una persona inocente, durante un periodo de tiempo lo suficiente largo para marcarle la vida para siempre.
Yo no se si soy objetiva o no, si veo, leo y escucho las noticias con imparcialidad, pero lo que si tengo claro, es que dependiendo de las tendencias políticas de según que cadena, dial o prensa escrita, una misma noticia tiene montón de interpretaciones. He llegado a dejar de leer un det
erminado periódico o revista, porque con solo ver el titular, intuyo como van a tratar la información. Lo mismo me pasa con la televisión y la radio. No hay mejor ejemplo que la información sobre la dichosa gripe A. Las televisiones que en verano están “Out Side” en cuanto a noticias se refiere, no dejan de machacarte con el numero de muertos por esta enfermedad, creando una alarma social injustificada, cuando la gente debería tener claro que que en invierno muere más gente por la gripe común, como así dijo la ministra de Sanidad. Solo hay que abrir las páginas de un periódico en periodo invernal para ver como aumentan el número de esquelas de gente mayor y como se colapsan las Urgencias de los hospitales. Por eso no creo a pies juntillas lo que dicen, porque en estos tiempos, todo se mide por audiencias y nos guste o no, el ser humano y en concreto el español y mas concreto aún, el canario somos de un morboso y escabroso... Cuanto más escabrosa sea una noticia más audiencias tendrá. Somos así… que se le va ha hacer… consumidores de noticias retorcidas y truculentas.
No se desde cuando (supongo desde que me lleve la primera decepción), no he creído a pies juntillas todo lo que se me dice. Siempre, más tarde o más temprano, te enteras de una segunda versión que desmonta todo lo que habías creado en tu mente. Por eso tengo un principio básico. No concebir buenas expectativas de nada y de nadie para no sentirme decepcionada. Con mi primer novio forje planes de un futuro lejano, para despertar de ese “sueño” de manera angustiosa… Amigas a las que tenia en alta estima terminaron por defraudarme de manera estrepitosa. Supongo que desde entonces, no es que lo mire todo con lupa, pero suelo poner acciones y conversaciones en un periodo de "cuarentena" para reflexionar con tranquilidad sobre ello. Y conste que no soy desconfiada más bien tirando a ingenua (que no gilipolla). Me la seguirán dando en las dos mejillas y seguiré teniendo ese punto de inocencia y creencia de que todo el mundo tiene un punto de bondad y no quiero desprenderme de este defecto entre comillas, porque me gusta tenerlo ya que es parte de mi personalidad. Lo que tengo claro que el palo que reciba, será de personas y actos diferentes, no del mismo, porque para eso esta la cautela y el aprender de los errores pasados, sucumbo dos veces, pero son muchas las que no llega a la tercera para decir… “¡Quieto parao! No me vendas milongas”
Eso se puede aplicar a toda clase de información. Venga de donde venga. El “boca a boca” ha funcionado siempre en la vida y es lo que está últimamente de moda en mi curro. Yo intento hacer oídos sordos, porque dependiendo de quien venga la “información” puede ser esto (información) o todo lo contrario. El “boca-boca” virtual, es aún peor, al menos en el trabajo y en la vida normal conoces al que “larga”, en cambio en Internet no ves ni escuchas a tu interlocutor y no puedes saber si el que te habla por el monitor, lo hace descojonándose y a la espera de tu reacción buena o mala. ¿Cuántas veces hemos visto a una persona hablando por teléfono con una voz neutra e incluso riéndose, mientras hace señas y pone los ojos en blanco?pues más o menos lo mismo. Hay gente que en su vida normal, es recta, sería, ecuánime y de principios honestos, en cambio cuando se plantan en frente de un monitor y delante de un teclado se metamorfean y se convierten en "monstruos" y tiranos, como si tuvieran dos vidas paralelas que nunca llegan a encontrarse. La Real y la Virtual.
Últimamente no me tomo nada con pasión… No vale la pena. Ni política, ni religión, ni trabajo, ni siquiera por la familia porque así no tienes encontronazos con nadie. Cuando una idea mía no coinciden con la de la persona con la que hablo y esta se solivianta, les digo que si quieren que respete sus ideas, deberan de respetar las mias, les gusten o no, porque son igual de validas las dos, que por pensar diferente no soy ni mejor, ni peor persona. La frase de “O estas conmigo o estas contra mi”, no está entre mis utilizadas. Puedo pensar diferente ¡si!, pero quizás algún día yo le tienda la mano, mientras el que opina igual le da la espalda.
No quiero hablar más de la cuenta para no herir suceptibilidades, pero eso mismo debería aplicarse a los blogs. Deberíamos tener la mente fría cuando entramos en según que espacios, ya que se tratan de medios de comunicación y por tanto se llevan por las mismas “normas
” que las televisiones, radios y prensa “Todo es valido con tal de tener audiencia”. Yo opino que no... que todo no es valido. Cuando hice público mi blog, lo hice para que aquellos a los que consideré “amigos virtuales” pudieran conocerme un poco más, no por egolatría o con intención de ser “famosa” como muchos han dicho. Si hubiese pretendido eso (ser famosa a costa de muchas cosas personales), para mi hubiese sido más fácil despelotarme en medio de “La Plaza de España” y seguro hubiera salido en la CNN o en el NATIONAL GEOGRAFIC por decir dos cadenas internacionales más conocidas. ¿Qué seguiré dando caña? Por supuesto, pero cuando Yo quiera (al igual no quiero nunca), que aunque gorda no soy ni vaca y menos aún toro, para que me azucen con un trapo rojo. Y aunque diga… “De esta agua no beberé”, estoy en mi pleno derecho a si tengo sed, beberme hasta la orina si hiciera falta (son metaformas).
Yo no se si soy objetiva o no, si veo, leo y escucho las noticias con imparcialidad, pero lo que si tengo claro, es que dependiendo de las tendencias políticas de según que cadena, dial o prensa escrita, una misma noticia tiene montón de interpretaciones. He llegado a dejar de leer un det

No se desde cuando (supongo desde que me lleve la primera decepción), no he creído a pies juntillas todo lo que se me dice. Siempre, más tarde o más temprano, te enteras de una segunda versión que desmonta todo lo que habías creado en tu mente. Por eso tengo un principio básico. No concebir buenas expectativas de nada y de nadie para no sentirme decepcionada. Con mi primer novio forje planes de un futuro lejano, para despertar de ese “sueño” de manera angustiosa… Amigas a las que tenia en alta estima terminaron por defraudarme de manera estrepitosa. Supongo que desde entonces, no es que lo mire todo con lupa, pero suelo poner acciones y conversaciones en un periodo de "cuarentena" para reflexionar con tranquilidad sobre ello. Y conste que no soy desconfiada más bien tirando a ingenua (que no gilipolla). Me la seguirán dando en las dos mejillas y seguiré teniendo ese punto de inocencia y creencia de que todo el mundo tiene un punto de bondad y no quiero desprenderme de este defecto entre comillas, porque me gusta tenerlo ya que es parte de mi personalidad. Lo que tengo claro que el palo que reciba, será de personas y actos diferentes, no del mismo, porque para eso esta la cautela y el aprender de los errores pasados, sucumbo dos veces, pero son muchas las que no llega a la tercera para decir… “¡Quieto parao! No me vendas milongas”
Eso se puede aplicar a toda clase de información. Venga de donde venga. El “boca a boca” ha funcionado siempre en la vida y es lo que está últimamente de moda en mi curro. Yo intento hacer oídos sordos, porque dependiendo de quien venga la “información” puede ser esto (información) o todo lo contrario. El “boca-boca” virtual, es aún peor, al menos en el trabajo y en la vida normal conoces al que “larga”, en cambio en Internet no ves ni escuchas a tu interlocutor y no puedes saber si el que te habla por el monitor, lo hace descojonándose y a la espera de tu reacción buena o mala. ¿Cuántas veces hemos visto a una persona hablando por teléfono con una voz neutra e incluso riéndose, mientras hace señas y pone los ojos en blanco?pues más o menos lo mismo. Hay gente que en su vida normal, es recta, sería, ecuánime y de principios honestos, en cambio cuando se plantan en frente de un monitor y delante de un teclado se metamorfean y se convierten en "monstruos" y tiranos, como si tuvieran dos vidas paralelas que nunca llegan a encontrarse. La Real y la Virtual.
Últimamente no me tomo nada con pasión… No vale la pena. Ni política, ni religión, ni trabajo, ni siquiera por la familia porque así no tienes encontronazos con nadie. Cuando una idea mía no coinciden con la de la persona con la que hablo y esta se solivianta, les digo que si quieren que respete sus ideas, deberan de respetar las mias, les gusten o no, porque son igual de validas las dos, que por pensar diferente no soy ni mejor, ni peor persona. La frase de “O estas conmigo o estas contra mi”, no está entre mis utilizadas. Puedo pensar diferente ¡si!, pero quizás algún día yo le tienda la mano, mientras el que opina igual le da la espalda.
No quiero hablar más de la cuenta para no herir suceptibilidades, pero eso mismo debería aplicarse a los blogs. Deberíamos tener la mente fría cuando entramos en según que espacios, ya que se tratan de medios de comunicación y por tanto se llevan por las mismas “normas
La vida nos enseña a todos… y yo soy muy buena alumna.
"El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga"… (creo que es una cita Biblica)
Hasta la próxima amig@s
Hasta la próxima amig@s