"¡Como se nota que no eres madre!".
Esa es la conclusión mas "inteligente" que saco un compañero de trabajo cuando hice una critica sobre como mal criaba a su hijo al argumentar este de forma un tanto melodramática que “estaba pasando hambre”…….. (Ja…me río de Janeiro)
Esa es una de las muchas frasecitas que tengo que escuchar, por el simple hecho de haber optado por no casarme ni traer (por ahora) descendencia a este mundo….”Como se nota que no eres madre” o esta otra ”Como se nota que no estas casada” si...como que voy a imitarte a ti precisamente. O esta tambien ... ”Como se nota que vives en casa de tus padres”…. ni que eso significara que no tengo ninguna responsabilidad.
Que el no ser madre, no es sinónimo de estar a ciega o no comprender lo que implica serlo. A veces pienso que “ellos” (algunos papas y mamas), se creen una especie de raza superior por el echo de haber procreado o se comparan casi con grandes físicos como Albert Einstein o Isaac Newton.
Debo tener algún lapsus en mi mente que ha borrado del disco duro de mi memoria el Premio Novel otorgado a algún PAPA o MAMA “orgulloso”. Que conste que no me río de esas figuras, sencillamente porque yo vengo de un padre y una madre de los que me siento muy orgullosa, más si cabe de mama por lo que vivió como madre.
Una pos guerra civil dura en las islas, hizo que mi padre se embarcara para sacar adelante a su familia. Mama dejo de ser la joven esposa, para convertirse en “cabeza de
familia”. La que tenía que tomar las decisiones (buenas y malas) y la que llevaba el peso de la economía familiar. Tres hijos nacidos en un intervalo de 2 años, un parto a los ocho meses de gestación de un hijo no nato (perdida ocasionada por el trabajar como peón de albañil para ampliar la pequeña casa ante el aumento de la familia) y el posterior nacimiento de la principal protagonista de este blog que es la menda y a los cuatro años de tan "especial" alumbramiento (soy muy modesta jejeje) y durante un parto muy difícil, con una hemorragia que la dejó en las puertas de la muerte, mi hermana pequeña.
Yo no se como lo haría, pero ella se las ingenió bastante bien para darnos de comer a los cinco, vestirnos, educarnos y pagarnos educación (que no es lo mismo) mientras papa estaba en la mar. Nunca tuve sensación de carencia, quizás mi único desconsuelo eran las chuches y el que Los Reyes Magos siempre se “olvidaran” de La Nancy que había pedido por enésima vez en mi carta, aunque echando la vista atrás puedo afirmar que todos aquellos regalos que recibía podrían ser el equivalente a veinte Nancys. Por eso creo que no tengo mejor ejemplo a imitar que el mi señora madre y me molesta molesta muy mucho, que padres noveles y de “pacotilla” me vengan a dar lecciones de paternidad o maternidad, cuando mi único pecado ha sido decirles que deben hacer participes a sus hijos de la situación actual y explicarles que el dinero no crece en una planta llamada banco y de una semilla por nombre tarjeta de crédito, sino que cuesta lagrimas y sacrificio ganarlo y que ellos sean consientes así, que no pasa nada porque no tengas el ultimo juego de la Wii o la PCP por ejemplo.
¡Que n
o me vendan milongas! ¿Qué no he sido madre? ¡No lo he sido porque no he querido!…Con lo fácil que lo tenemos en estos tiempos las mujeres solteras para serlo, inseminación artificial, fecundacion in vitro….¡Que tonterías tengo que escuchar!
Esa es una de las muchas frasecitas que tengo que escuchar, por el simple hecho de haber optado por no casarme ni traer (por ahora) descendencia a este mundo….”Como se nota que no eres madre” o esta otra ”Como se nota que no estas casada” si...como que voy a imitarte a ti precisamente. O esta tambien ... ”Como se nota que vives en casa de tus padres”…. ni que eso significara que no tengo ninguna responsabilidad.
Que el no ser madre, no es sinónimo de estar a ciega o no comprender lo que implica serlo. A veces pienso que “ellos” (algunos papas y mamas), se creen una especie de raza superior por el echo de haber procreado o se comparan casi con grandes físicos como Albert Einstein o Isaac Newton.
Debo tener algún lapsus en mi mente que ha borrado del disco duro de mi memoria el Premio Novel otorgado a algún PAPA o MAMA “orgulloso”. Que conste que no me río de esas figuras, sencillamente porque yo vengo de un padre y una madre de los que me siento muy orgullosa, más si cabe de mama por lo que vivió como madre.
Una pos guerra civil dura en las islas, hizo que mi padre se embarcara para sacar adelante a su familia. Mama dejo de ser la joven esposa, para convertirse en “cabeza de

Yo no se como lo haría, pero ella se las ingenió bastante bien para darnos de comer a los cinco, vestirnos, educarnos y pagarnos educación (que no es lo mismo) mientras papa estaba en la mar. Nunca tuve sensación de carencia, quizás mi único desconsuelo eran las chuches y el que Los Reyes Magos siempre se “olvidaran” de La Nancy que había pedido por enésima vez en mi carta, aunque echando la vista atrás puedo afirmar que todos aquellos regalos que recibía podrían ser el equivalente a veinte Nancys. Por eso creo que no tengo mejor ejemplo a imitar que el mi señora madre y me molesta molesta muy mucho, que padres noveles y de “pacotilla” me vengan a dar lecciones de paternidad o maternidad, cuando mi único pecado ha sido decirles que deben hacer participes a sus hijos de la situación actual y explicarles que el dinero no crece en una planta llamada banco y de una semilla por nombre tarjeta de crédito, sino que cuesta lagrimas y sacrificio ganarlo y que ellos sean consientes así, que no pasa nada porque no tengas el ultimo juego de la Wii o la PCP por ejemplo.
¡Que n

No ser madre, no me quita el ver las consecuencias de la permisividad de los caprichitos en mi propia familia.
Una hija que tuvo todo lo que quiso y mas (incluso a costa de no tenerlo su propia madre) y a pesar de ello se desentiende de la que le dio la vida, ahora enferma. En breve será mama y sentirá en carne propia lo que sintió y siente la suya.
Uno que aportando monetariamente poco al núcleo familiar impone su “derecho” a consumir lo que se le da la real gana, sin pensar en ningún momento que de vivir solo, eso que deja en casa como una gran cosa, no cubriría ni la quinta parte de lo que consume. En meses la familia mi hermano será ampliada por la esposa de su hijo y su futuro nieto/a, a ver si sobrino espera que todo siga igual, que ya tiene edad para entender las cosas.
Una hija que tuvo todo lo que quiso y mas (incluso a costa de no tenerlo su propia madre) y a pesar de ello se desentiende de la que le dio la vida, ahora enferma. En breve será mama y sentirá en carne propia lo que sintió y siente la suya.
Uno que aportando monetariamente poco al núcleo familiar impone su “derecho” a consumir lo que se le da la real gana, sin pensar en ningún momento que de vivir solo, eso que deja en casa como una gran cosa, no cubriría ni la quinta parte de lo que consume. En meses la familia mi hermano será ampliada por la esposa de su hijo y su futuro nieto/a, a ver si sobrino espera que todo siga igual, que ya tiene edad para entender las cosas.
Y está el otro, que por desidia y su irresponsabilidad, no puede afrontar el pago de unas deudas adquiridas (sin consultar con su familia) y se las ha “endosado” a sus padres, con el consiguiente debilitamiento que esto conlleva a la economía familiar, no viéndose aún el detalle de parar el tren de vida que hasta ahora llevaba…Salidas nocturnas, ropa de marca y otras tonterías similares….
Me dirijo a aquellas personas que bajo su ignorancia piensan que ser padres es una cosa innata. Decirles que se equivocan…que eso se aprende y aunque yo biológicamente no sea madre, me creo mucho más preparada para serlo que algunos que lo son. Yo soy la consecuencia de la educación de una madre luchadora y poco permisiva cuya lección principal fue acostumbrar a sus hijos a que si ganas cinco debía guardar dos, ya que no sabes lo que te puede deparar el futuro. Esto ahora no se hace… no esta de moda. Lo que impera es el consumir por consumir. Si tienes cinco te tienes que gastar por narices diez, que ya se encargará el banco de echarte la soga al cuello.
Resumiendo y como me decía mama “no te eches el peo más grande que el culo” y si lo haces no vengas a llorar por tu error.
Este gran dogma como otros muchos los aplico a mi vida personal y por ahora me ha ido bastante bien.
He dicho…
Me dirijo a aquellas personas que bajo su ignorancia piensan que ser padres es una cosa innata. Decirles que se equivocan…que eso se aprende y aunque yo biológicamente no sea madre, me creo mucho más preparada para serlo que algunos que lo son. Yo soy la consecuencia de la educación de una madre luchadora y poco permisiva cuya lección principal fue acostumbrar a sus hijos a que si ganas cinco debía guardar dos, ya que no sabes lo que te puede deparar el futuro. Esto ahora no se hace… no esta de moda. Lo que impera es el consumir por consumir. Si tienes cinco te tienes que gastar por narices diez, que ya se encargará el banco de echarte la soga al cuello.
Resumiendo y como me decía mama “no te eches el peo más grande que el culo” y si lo haces no vengas a llorar por tu error.
Este gran dogma como otros muchos los aplico a mi vida personal y por ahora me ha ido bastante bien.
He dicho…